Sin categorizar

Volcán Cotopaxi: 9 datos curiosos
que tal vez no conocías

No se puede hablar de volcanes sudamericanos sin mencionar algunos datos sobre el volcán Cotopaxi en Ecuador. Aunque muchos turistas acuden en masa a las hermosas playas de Ecuador, hay algunos que buscan aventura en un nivel completamente nuevo. Esas personas pueden intentar escalar el Cotopaxi. Hay caminatas hasta el campamento base, aptas para la […]

No se puede hablar de volcanes sudamericanos sin mencionar algunos datos sobre el volcán Cotopaxi en Ecuador.

Aunque muchos turistas acuden en masa a las hermosas playas de Ecuador, hay algunos que buscan aventura en un nivel completamente nuevo. Esas personas pueden intentar escalar el Cotopaxi.

Hay caminatas hasta el campamento base, aptas para la mayoría de los niveles de condición física. Sin embargo, si deseas llegar a la cima del volcán, debes hacer un tour especializado en montañismo.

A continuación, algunos datos curiosos sobre este volcán:

cima del volcán cotopaxi

1. El Cotopaxi es un volcán compuesto

Los volcanes no son todos iguales, en realidad hay cuatro tipos diferentes de volcanes. Los cinco tipos de volcanes son: volcanes compuestos, calderas, volcanes en escudo, domo de lava, y conos de ceniza.

Un hecho interesante, es que Cotopaxi es un volcán compuesto. Los volcanes compuestos, también llamados estratovolcanes, pueden crecer miles de metros de altura y explotar violentamente tras la erupción.

2. Las erupciones del Cotopaxi han recorrido más de 60 millas

Las erupciones volcánicas son muy poderosas y capaces de proyectar escombros o lava que fluye por varios cientos de kilómetros. En 1877, los flujos de lodo volcánico llamados lahares viajaron más de 100 km desde el Cotopaxi. Las corrientes de lodo se encontraron con el agua del Océano Pacífico y del río Amazonas.

grupo de alpinistas escalando el cotopaxi - volcán cotopaxi curiosidades y datos

3. Cotopaxi es el volcán más activo de Ecuador

El volcán Cotopaxi tiene una larga historia de erupciones violentas. Desde el siglo 16, ha entrado en erupción más de 50 veces.

A pesar de la falta de erupciones recientes, el volcán sigue activo y se sabe que produce explosiones de cenizas y flujos piroclásticos. A veces, los tours a Cotopaxi pueden suspenderse debido a las posibilidades de una erupción.

La primera erupción registrada ocurrió en 1534. Mientras los conquistadores españoles estaban en guerra con los lugareños por el control de Ecuador, el Cotopaxi hizo erupción. Esto causó que ambas partes huyeran aterrorizadas.

4. El Cotopaxi tiene la segunda cima más alta de Ecuador

Aunque no es el único volcán en la región, es la segunda cumbre más alta de Ecuador.

Con una altura de 5,911 metros, el volcán Cotopaxi está en segundo lugar detrás del Chimborazo, también en Ecuador, que tiene una impresionante altura de 6,263 metros. El Chimborazo es el volcán más alto de toda América del Sur.

el cotopaxi desde la distancia

5. Cotopaxi es el volcán más popular de Ecuador

Cotopaxi es el volcán más famoso en Ecuador, no solo por su belleza, sino también por su historia y actividad volcánica.

Desde su perfecta forma cónica en la parte superior, hasta los pastizales abiertos en la base del volcán, su belleza es evidente.

Una actividad turística popular al visitar el Parque Nacional Cotopaxi es subir al campamento base del Volcán Cotopaxi o reservar un tour a caballo.

Aquellos que estén en buena forma física y ya aclimatados a la altura, pueden llegar escalando al campamento base en aproximadamente 8 o 10 horas. Para alcanzar el verdadero pico, los viajeros deben contratar un guía privado de alpinismo.

6. El Parque Nacional Cotopaxi está en el Camino más largo del Mundo

Cotopaxi se puede ver fácilmente al pasar por la carretera Panamericana. Desde Alaska hasta Argentina, esta extensa red de carreteras se extiende por una distancia de 48,000 km que conecta las Américas. Mientras conduces por Ecuador a lo largo de esta ruta, podrás disfrutar de hermosas vistas del volcán y de los exuberantes paisajes.

el cotopaxi desde la autopista

7. La primera persona en alcanzar la cima fue un alemán

Aunque en 1802 el explorador europeo Alexander von Humboldt fue el primero en escalar Cotopaxi, no llegó a la cima. Fue el científico alemán Wilhelm Reiss y su compañero quienes lograron alcanzar la cima el 28 de noviembre de 1872.

8. Forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico

El Cotopaxi forma parte de la cadena de volcanes que se encuentran alrededor de la placa del Pacífico conocida comúnmente como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

El Cinturón de Fuego del Pacífico alberga alrededor de 452 volcanes, aproximadamente el 75% de los volcanes del mundo. El cinturón de fuego rodea la costa oeste de América del Sur y la costa este de Asia.

cinturón de fuego del pacífico

9. El Parque Nacional Cotopaxi es el segundo más grande de Ecuador

Aunque el Parque Nacional Cotopaxi ocupa unos inmensos 333 kilómetros cuadrados, el área del Parque Nacional Yasuní de Ecuador es mucho mayor con 9823 km cuadrados. El Parque Nacional Yasuní se encuentra en la región selvática del Ecuador.

Con tantos datos increíbles sobre el volcán Cotopaxi, estarás bien preparado para tu visita. Una de las mejores maneras de llegar a Cotopaxi desde Quito es usando el sistema de autobuses Hop on hop off de Ecuador Hop, que te llevarán a cualquier lugar que desees en Ecuador. ¡Echa un vistazo a nuestras diferentes rutas sugeridas para más información incluyendo el tour al volcán Cotopaxi desde Quito!

Envíanos un Whatsapp!